NOM-035
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES ENTRE LOS COLABORADORES DE "CJC SERVICIOS LEGALES EMPRESARIALES", S.C
Objetivo: Establecer las reglas y lineamientos que previenen los factores de riesgo psicosocial, violencia laboral y promoción del entorno organizacional favorable dentro de la organización, así como dar a conocer, de conformidad con los puntos 5.1 y 4.9 de la NOM-035-STPS-2018, “La declaración de principios y compromisos para prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, para la promoción de un entorno organizacional favorable, con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo”.
"CJC SERVICIOS LEGALES EMPRESARIALES", S.C. está comprometida con la promoción de un entorno organizacional favorable, ello con el propósito de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno y la mejora continua de las condiciones de trabajo. Al efecto, establece las reglas y lineamientos así como las medidas de prevención, acciones de control y sensibilización, y programas de información y capacitación que previenen y evitan la violencia laboral en cualquiera de sus formas, así como los factores de riesgo psicosocial; estos últimos entendidos como aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos, acoso, acoso psicológico y/u hostigamiento, o a actos de violencia laboral al trabajador por el trabajo desarrollado por lo que asumen los siguientes compromisos:
- 1. Todos los Colaboradores están obligados a mantener una conducta de respeto y congruente con la filosofía institucional.
- 2. Las relaciones entre los Colaboradores deben ceñirse al ámbito profesional de sus funciones, manteniendo un esquema de cordialidad.
- 3. En todo momento se deberá de fomentar un sentido de respeto hacia la dignidad de la persona que promueva una adecuada productividad y desarrollo laboral.
- 4. Se promueve un ambiente sano, de convivencia pacífica y respetuosa entre colaboradores, donde ninguna manifestación de hostigamiento, acoso o malos tratos será tolerada, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional favorable.
- 5. Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psico-social; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas.
- 6. Se cuenta con un procedimiento de atención justo e imparcial, que no permite represalias hacia quien ejerce la denuncia y evita reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantiza la confidencialidad de la información y de los canales.
- 7. Se promueven acciones de sensibilización en contra de la violencia.
- 8. Se divulgan las políticas y las medidas de prevención; todos los colaboradores participan para establecer y poner en práctica esta política en su lugar de trabajo.
- 9. Se respeta al ejercicio de los derechos de los colaboradores para observar sus creencias o prácticas relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación.
- 10. Se crean espacios de formación, participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los colaboradores.
Para esto, se crea el comité de Factores de Riesgo Psicosocial integrado por la Administradora General, la Gerente de Recursos Humanos, el Director Legal y el Director Operativo de "CJC SERVICIOS LEGALES EMPRESARIALES," S.C.; quienes son promotores de estos principios y están comprometidos a velar por el bienestar de los colaboradores, así como de la implementación y cumplimiento de una política aplicable en todos los niveles de la organización.
Esta política tiene un enfoque centrado en los colaboradores, por lo que, para promover un entorno organizacional favorable, libre de violencia, con condiciones laborales adecuadas para reducir los factores de riesgo psicosocial, está basada en las siguientes acciones:
- 1. Para favorecer un entorno organizacional favorable, en la empresa se promueve:
- a) Mantener una comunicación constante entre jefes y colaboradores para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas, inquietudes, quejas relacionadas con su trabajo
- b) Mantener limpios y sanitizados los espacios de trabajo así, como oficinas y áreas comunes;
- c) Tratar con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, clientes, visitantes, proveedores y demás colaboradores;
- d) Atender todos los casos relacionados con discriminación, acoso y violencia de género;
- e) Establecer campañas y acciones que promuevan estilos de vida saludables entre los miembros de la comunidad;
- f) Llevar a cabo evaluaciones psicológicas, psicométricas y técnicas para el ingresoy promoción de los colaboradores, estableciendo esquemas para dar preferencia a que el personal interno que cuente con capacidades y experiencia suficientes pueda cubrir puestos con mejores condiciones.;
- g) Mantener un programa de capacitación para los colaboradores para el correcto desempeño de sus funciones, su seguridad y desarrollo;
- 2. Reforzar la cultura que todos los colaboradores son importantes en su papel de trabajadores y que todas las actividades operativas, administrativas y directivas tienen la misma importancia dentro de la organización.
- 3. Establecer una capacitación adecuada de los colaboradores para la realización de las tareas encomendadas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, acorde a las actividades que desempeñan.
- 4. Mantener una definición precisa de responsabilidades los colaboradores, a través de las descripciones de puestos.
- 5. Mantener la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes, mediante publicaciones en intranet y difusión en diversos medios de comunicación de interés para sus colaboradores, relativos a las labores y operaciones de la misma.
- 6. Promover un trabajo digno y lograr un entorno organizacional favorable, mediante una distribución adecuada de cargas de trabajo con base a las descripciones de puesto, con jornadas conforme a la Ley Federal de Trabajo.
- 7. Evaluar de manera permanente el desempeño de los colaboradores, con la finalidad de establecer estrategias de reconocimiento, retroalimentación y mejora del desempeño.
- 8. Vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, creando un código de conducta para los colaboradores; comprometiéndose a salvaguardar la información que sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por la administración de la empresa.
- 9. Identificar a los colaboradores expuestos a violencia laboral o factores de riesgo psicosocial y, canalizarlos para su atención con el servicio psicológico del centro de trabajo o a la clínica del IMSS que les corresponda cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.
- 10. Crear espacios de participación y consulta teniendo en cuenta las ideas de los colaboradores.